Primer Piso: Departamento de Mecánica Estructural

En el primer piso se ubican las oficinas de los profesores del Departamento de Mecánica Estructural y también los laboratorios relacionados con la Ingeniería Civil.

Laboratorio de ensayos de materiales
En el laboratorio se realizan ensayos a materiales utilizados en la industria de la construcción de infraestructura civil, como metales, concretos, suelos, rocas, plásticos, etc., con el fin de determinar sus propiedades físicas y mecánicas bajo normas ASTM y AASHTO.
Laboratorio de asfalto
En este laboratorio se determinan las propiedades físicas y mecánicas de asfaltos y mezclas asfálticas bajo normas AASHTO o ASTM.
Laboratorio de Materiales de Construcción
El propósito del laboratorio es desarrollar ensayos para materiales de construcción relacionados con cemento, agregados, mortero, concreto fresco y endurecido, etc., con el fin de evaluar su cumplimiento con las normas ASTM.
Laboratorio geotécnico
En el laboratorio se realizan ensayos físicos y mecánicos a muestras de suelo y roca bajo normas ASTM y AASHTO para investigación, docencia e industria de la construcción, con equipos para desarrollar ensayos triaxiales UU, CU y CD, consolidaciones y ensayos triaxiales cíclicos.
Laboratorio de topografía
Cuenta con equipo para realizar prácticas académicas de medición de áreas y niveles terrestres. Los estudiantes realizan sus prácticas con estaciones totales, niveles y equipos receptores GNSS.

Segundo Piso: Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación

En el segundo piso, se ubican las oficinas de los profesores del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación, así como los laboratorios relacionados con la ingeniería de sistemas computacionales y la ingeniería eléctrica.

Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles
Laboratorio adecuado para apoyar el desarrollo de aplicaciones y sitios web móviles multiplataforma.
Laboratorio de Programación de Estructuras de Datos
Laboratorio especializado para el desarrollo del pensamiento lógico, necesario para aprender a programar mediante la implementación de estructuras y técnicas fundamentales para la gestión de la memoria dinámica. El objetivo es conocer e implementar estructuras de datos mediante el desarrollo de programas informáticos que resuelvan problemas en el entorno real.
Laboratorio de Redes y Seguridad Informática
Laboratorio para el desarrollo de una red local mediante routers y switches; y desarrollo de habilidades prácticas para la creación de cableado Ethernet (RJ45). Desarrollo de infraestructuras de red Docker para DUS, DHCP, servidores proxy y web.
Laboratorio de Instrumentación Virtual
Laboratorio equipado con instrumentación de medición virtual, con interfaces como LabView para el procesamiento de señales o la medición de variables en circuitos. Implementación de plataformas de desarrollo como Matlab, Octave y Python para la aplicación de soluciones a problemas de sistemas eléctricos.
Laboratorio de Señales Analógicas
Laboratorio preparado para el estudio de señales analógicas simples y compuestas, emitidas y recibidas, mediante equipos de medición y que permite el procesamiento de modulación de señales analógicas y estudiar sus componentes principales.
Laboratorio de Electromagnetismo y Telecomunicaciones
Este laboratorio introduce el estudio de los campos magnéticos, las líneas de flujo y los efectos de la inducción electromagnética. Además, se adquieren conocimientos básicos de telecomunicaciones, utilizando analizadores de espectro y comunicación digital de datos, incluyendo sistemas básicos de fibra óptica.
Aula UCA-Siemens
El aula UCA-Siemens tiene como objetivo la enseñanza de la ingeniería eléctrica, por lo que está equipada para la ejecución de instalaciones residenciales y comerciales, además de permitir al estudiante aprender sobre programación industrial, a través de las plataformas Logosoft y portal Tia de Siemens.
Laboratorio de Internet de las Cosas
El laboratorio permite conocer los fundamentos de programación y comunicación de dispositivos utilizados en el monitoreo de variables por ejemplo temperatura, humedad, radiación UV, distancias, etc. para poder utilizarlos en aplicaciones.
Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Acústicas
Este laboratorio está en capacidad de realizar aplicaciones para el análisis de señales acústicas e imágenes, capaz de procesar filtros sobre estas señales digitales, lo que permite análisis de filtros de ponderación frecuencial y análisis de los dominios del tiempo y de la frecuencia.

Tercer Piso: Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales

En el tercer piso se encuentran las oficinas de los profesores del Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales y los laboratorios de Ingeniería Química.

Laboratorio de Ciencias Químicas
Laboratorio de Tecnología de Procesos
Laboratorio de reactores
Aquí se realizan investigaciones como la fermentación de melazas para la obtención de ácido cítrico, síntesis de zeolitas, crecimiento de levaduras en diferentes sustratos, etc.
Laboratorio de polímeros
Laboratorio de Análisis Instrumental
Laboratorio de Microbiología
Laboratorio de Calidad Ambiental
Está equipado para realizar análisis cromatográficos, principalmente cromatografía de gases y líquidos. También cuenta con equipos para la separación y purificación de sustancias químicas. En este laboratorio se realizan prácticas de laboratorio dirigidas para el desarrollo de proyectos de investigación.
Laboratorio de Biología
En este laboratorio se realizan diversos experimentos como análisis microscópicos, extracción de pigmentos, producción de fertilizantes, etc.