Primer Piso: Departamento de Mecánica Estructural
En el primer piso se ubican las oficinas de los profesores del Departamento de Mecánica Estructural y también los laboratorios relacionados con la Ingeniería Civil.
Laboratorio de ensayos de materiales
En el laboratorio se realizan ensayos a materiales utilizados en la industria de la construcción de infraestructura civil, como metales, concretos, suelos, rocas, plásticos, etc., con el fin de determinar sus propiedades físicas y mecánicas bajo normas ASTM y AASHTO.
Laboratorio geotécnico
En el laboratorio se realizan ensayos físicos y mecánicos a muestras de suelo y roca bajo normas ASTM y AASHTO para investigación, docencia e industria de la construcción, con equipos para desarrollar ensayos triaxiales UU, CU y CD, consolidaciones y ensayos triaxiales cíclicos.
Segundo Piso: Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación
En el segundo piso, se ubican las oficinas de los profesores del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación, así como los laboratorios relacionados con la ingeniería de sistemas computacionales y la ingeniería eléctrica.
Laboratorio de Programación de Estructuras de Datos
Laboratorio especializado para el desarrollo del pensamiento lógico, necesario para aprender a programar mediante la implementación de estructuras y técnicas fundamentales para la gestión de la memoria dinámica. El objetivo es conocer e implementar estructuras de datos mediante el desarrollo de programas informáticos que resuelvan problemas en el entorno real.
Laboratorio de Instrumentación Virtual
Laboratorio equipado con instrumentación de medición virtual, con interfaces como LabView para el procesamiento de señales o la medición de variables en circuitos. Implementación de plataformas de desarrollo como Matlab, Octave y Python para la aplicación de soluciones a problemas de sistemas eléctricos.
Laboratorio de Electromagnetismo y Telecomunicaciones
Este laboratorio introduce el estudio de los campos magnéticos, las líneas de flujo y los efectos de la inducción electromagnética. Además, se adquieren conocimientos básicos de telecomunicaciones, utilizando analizadores de espectro y comunicación digital de datos, incluyendo sistemas básicos de fibra óptica.
Aula UCA-Siemens
El aula UCA-Siemens tiene como objetivo la enseñanza de la ingeniería eléctrica, por lo que está equipada para la ejecución de instalaciones residenciales y comerciales, además de permitir al estudiante aprender sobre programación industrial, a través de las plataformas Logosoft y portal Tia de Siemens.
Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Acústicas
Este laboratorio está en capacidad de realizar aplicaciones para el análisis de señales acústicas e imágenes, capaz de procesar filtros sobre estas señales digitales, lo que permite análisis de filtros de ponderación frecuencial y análisis de los dominios del tiempo y de la frecuencia.
Tercer Piso: Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales
En el tercer piso se encuentran las oficinas de los profesores del Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales y los laboratorios de Ingeniería Química.




















































