En esta carrera, la formación tiene como finalidad proporcionar al futuro profesional los elementos necesarios para desarrollar su capacidad creativa y crítica para lograr intervenciones arquitectónicas y urbanísticas de calidad con el debido soporte técnico y metodológico.
Para lograr lo anterior, la carrera de Arquitectura de la UCA se fundamenta en tres ejes básicos: el diseño arquitectónico, la tecnología y la historia.
Y se parte de tres desafíos: grado de responsabilidad social; compromiso con una innovación tecnológica apegada a la realidad de la sociedad salvadoreña; y en la incidencia en el cambio estructural de la sociedad desde la óptica de la arquitectura.
La práctica en nuestros cursos es de suma importancia, por lo que tenemos hardware y equipo para complementar los conocimientos teóricos adquiridos en las conferencias.
Tenemos cinco laboratorios de computación que nuestros estudiantes pueden usar libremente para estudiar, practicar, hacer sus tareas y sus proyectos de clase, y donde nuestros asistentes de curso realizan talleres guiados que son parte del programa.
¡Forma parte de la nueva generación de arquitectos!
“Decidí estudiar Arquitectura en la UCA porque aquí la formación no se limita a diseñar edificios, sino a comprender cómo el espacio influye en la vida de las personas. Me inspiró saber que los proyectos no solo se evalúan por su estética, sino por su impacto social y ambiental. Desde el primer ciclo he aprendido a ver la ciudad con otros ojos. Estudiar aquí me hace sentir que puedo transformar mi entorno con propósito”.
Estudiante de 4o año
“Siempre me gustó dibujar y construir maquetas, pero en la UCA entendí que la Arquitectura es también una herramienta de cambio social. Me motiva saber que los proyectos que hacemos pueden servir para mejorar la vida de comunidades y personas, como en los talleres donde analizamos barrios del Área Metropolitana de San Salvador”.
Estudiante de 5o año
“La UCA me enseñó que la Arquitectura no termina en el plano o la maqueta, sino que comienza en la calle, en el contacto con la gente. Elegí esta carrera porque quiero participar en el mejoramiento del país desde una mirada social. Mis profesores me motivaron a investigar, a viajar a comunidades y a entender que cada proyecto puede tener un impacto real”.
Modalidad
Desde el primer hasta el cuarto año, el horario es diurno, el quinto año, las clases se programan temprano durante la mañana (7:00 a 8:40) y tarde durante la noche (17:30 a 20:10). Esto permite a los estudiantes de último año obtener y completar pasantías o conseguir su primer trabajo.
Horarios
Durante los tres primeros años, las materias se imparten en horario diurno; del cuarto año en adelante, por la mañana y a partir de las 5:30 de la tarde.